Paulina Sarahí Sánchez Solís
Lic. Ciencias De La Educación
Planeación de Preescolar
En el área Matemática.
PLANEACIÓN DE PREESCOLAR EN EL ÁREA MATEMÁTICA.
JUSTIFICACIÓN
El propósito en marca la utilización de los números implicando poner en juego los saberes previos de los niños y los principios de conteo, en la resolución de problemas con acciones de agregar, reunir, quitar que los preparen para operaciones más complejas como son la suma y la resta entre otras.
El tema de los colores es una ayuda indispensable para el enriquecimiento aprendizaje cognitivo en cada una de las etapas de crecimiento y desarrollo, buscado así la manera lúdica de obtener buenos resultados en el proceso de aprendizaje del niño.
El tema de los colores es una ayuda indispensable para el enriquecimiento aprendizaje cognitivo en cada una de las etapas de crecimiento y desarrollo, buscado así la manera lúdica de obtener buenos resultados en el proceso de aprendizaje del niño.
El reconocimiento de objetos, personas y todos sus opuestos son indispensables en todo el proceso de aprendizaje para el enriquecimiento del desarrollo cognitivo, en cada una de las etapas de crecimiento de niños.
OBJETIVO:
Enseñar a los niños el valor que tiene cada moneda y cada billete. Puedan aprender a contar de una manera didáctica a través de dibujos, imágenes, que sean de su interés. Así puedan invertir el dinero que ellos reciben cuando van al colegio, o salen a pasear los fines de semana con sus papas.
Posteriormente cuando ingresen a un nivel más alto, las matemáticas se les facilitaran sean parte de su aprendizaje. Recordando a través de monedas los pasos a seguir para a prender a sumar y restar.
UNIDAD | OBJETIVO | ASIGNATURA | TIEMPO |
JUGANDO CON EL DINERO | Lograr con el alumno Tenga una comprensión más amplia sobre el valor del dinero, y el uso que le puede dar en su vida diaria. | El facilitador le dará las herramientas necesarias para que tenga un aprendizaje exitoso. | 1 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN. 01 MARZO |
“NUESTRAS MONEDAS DE $ .50 c. $ 1.00 $ 2.00” | La mostrarle la moneda Para que a donde valla pueda recordarla y conozca el valor de ella. | El facilitador se encargara de llamar toda la atención del niño llevándole un dibujo grande,(pellón dibujado pintado con crayola) sobre cada una de las monedas | 2 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 02 MARZO |
“LAS MONEDAS MÁS GRANDES” $ 5.00 Y $ 10.00 | Transmitirle lo importante que es un peso, pues puede determinar cualquier cantidad. | El facilitador llevara diferentes objetos (manzanas, limones, pelotas) para mostrarle el valor de estas monedas sumando cuando es + ó -. | 3 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 03 MARZO |
“ ADMINISTRANDO LOS BILLETES $ 20.00 Y 50.00” | Que logre comprender que una billete de 20 es = a dos monedas de 10. Que dos billetes de 20 + una moneda de 10 es = a un billete de $ 50.00. | El facilitador les encargara que lleven sus juguetes al salón de clases y les daremos valor a cada uno de ellos. | 4 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 04 MARZO |
“HAGAMOS NUESTRA PROPIO CASTILLO DE JUGUETES” | Concluir con algo que llame toda su atención. Retroalimentación de la unidad. A través del juego tiendita. Así el facilitador se dará cuenta de que si hubo retención, y aprendizaje. | El facilitador podrá precios a los juguetes con cuadros de cartulina con colores fuertes. Billetes de juguete, monedas hechas con cartulina | 5 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 5 MARZO |
“ RELACIONES ESPACIALES” | Identificar una cuadrado a partir de un rompecabezas. | El facilitador proporcionara revistas, cartulinas, para que el pueda realizar cuadrados | 6 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 6 MARZO |
GEOMETRIA | Puedan identificar cada figura. | El facilitador en esta sesión dará una muestra de todas las figuras geométricas. Posteriormente presentaremos cada una de ellas y características. | 8 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 7 MARZO |
CIRCULO | Que el alumno pueda relacionar todo lo que vea y pueda comprender los dibujos. | El facilitador usara diferentes tipos de cartulina con colores llamativos dibujara diferentes tamaños de círculos. Reforzara con una dinámica en patio cívico con estambre formando círculos | 9 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 8 MARZO |
TRIANGULO | El alumno aprenderá a identificar el triangulo a través de diferentes ejemplos | El facilitador expondrá el triangulo coloreando. Con papel bon blanco recortando y pegando | 10 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 9 MARZO |
RECTANGULO | El alumno entenderá cada figura grande o pequeña. | El facilitador llevara pasta, con resistol, y formaran triángulos. | 11 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 10 MARZO |
EXPLORANDO LOS COLORES PRIMARIOS. “RECONOCE EL COLOR AMARILLO” | El alumno podrá diferenciar los colores para posteriormente hacer una mezcla de ellos. | El facilitador llevara frutas de los colores, y a través, del gusto, el olfato y la vista será mas fácil clasificarlos. | 12 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 11 MARZO |
OBSERVA OBJETOS Y SU TONALIDAD | El alumno identificara los nombres de los objetos, y a la vez su color. | El facilitador llevara, objetos de los colores primarios se los mostrara para que ellos logren identificarlo ya visto | 13 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 12 MARZO |
RECONOCE LOS CLORES ROJO | El alumno podrá diferenciar los colores para posteriormente hacer una mezcla de ellos. | El facilitador les encargara que lleven algunos 10 objetos de su casa de color rojo, y amarillo para reforzar lo ya visto. Será una clase dinámica pues son cosas de ellos. | 14 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN. 13 MARZO |
COLOREANDO OBJETOS | El alumno ejecutara lo que se le enseño coloreando de forma adecuada. | El facilitador llevara pellón con dibujos, y comenzara a manejar las acuarelas con los colores que ya vieron se podrá cerciorar que lo entendieron. | 15 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 14 MARZO |
EXPLORANDO EL NUM 1 CONOSCO EL NUM 1 | El alumno aprenderá a contar desde la forma y el valor del número. | El facilitador buscara todo el material didáctico que sea conforme al número Llevara estambre y todos harán la forma del numero. Creara imágenes en diapositivas video, de todos colores e imágenes el número. | 16 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 15 MARZO |
MEMORIZO SU FORMA | Reconoce los números 1 y 2 al igual que diferencia entre objetos grandes y pequeños permitiéndole dar sus primeros pasos en el conocimiento de las matemáticas a través de diversas actividades. | El facilitador solo les proporcionara material para verificar que hayan memorizado la forma y el valor del número. | 17 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 16 MARZO |
TRAZOS RECTOS | El alumno aprenderá a trazar líneas muy cortas. | El facilitador llevara crayolas y una pequeña regla a su edad y puedan trazar. Enseñara líneas rectas, horizontales, verticales. | 18 SESIÓN DURACIÓN DE 40 MIN 17 MARZO |
“CUENTO Y RELACIONO EL NUMERO 1” | El alumno aprenderá a relacionar números con objetos. Y se le facilitara su aprendizaje. | El facilitador llevara al grupo al patio y realizara una actividad dinámica al saber quien encuentra mas objetos de colores | 20 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 18 MARZO |
COLOREANDO OBJETOS | El alumno en esta sesión realizara el reforzamiento de todo lo visto en su unidad, colores. | El facilitador, pedirá la oportunidad de que el grupo realice sus propias creaciones de pintura en las paredes con diversos colores, dibujos. | 21 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 19 MARZO |
RELACIONANDO LAS CANTIDADES | El alumno es esta sesión realizara reforzamiento de todo los números, con esta clase se comprobara que las actividades dieron resultados satisfactorios. | El facilitador hará una retroalimentación con canicas será un montón por equipo e ira preguntando quien tiene más o menos cuantas quedan. | 22 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 20 MARZO |
EXPLORANDO TAMAÑOS “GRANDE” | El alumno podrá comprender, diferentes tamaños e identificarlos | El facilitador podrá diapositivas llamativas de objetos grandes. Imágenes como manzanas, pelotas, muñecas, dulces. También comparaciones. | 23 SESIÓN DURACIÓN 40MIN 21 MARZO |
“PEQUEÑO” | El alumno compara la sesión anterior y podrá diferenciar entre grande y pequeño | El facilitador encargara material del agrado del alumno pero de objetos pequeños y harán comparaciones y será dinámica la clase. | 24 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 22 MARZO |
EXPLORANDO EL NÚMERO 2 CONOSCO EL NUMERO 2 | El alumno nuevamente aprenderá números pero poco a poco pasado de uno en uno. | El facilitador proporcionara material didáctico al grupo pastas de sopa y resistol, dándole forma al número dos. | 25 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 23 MARZO |
MEMORIZO SU FORMA | El alumno memorizara en esta sesión el número para que luego pueda recordarlo sin olvidar el primer número. | El facilitador encargara revistas, y les dibujara un número dos, para que ellos lo recorten. Al final pegarlo en le cuaderno. | 26 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 24 MARZO |
CUENTO Y RELACIONO | El alumno relacionara el número uno y dos para para reforzar lo visto | El facilitador compondrá un melodía que componga los números y la memorice. Cuando el alumno la escuche recuerde los números .la melodía puede se puede componer, de colores, números, animales. | 27 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 25 MARZO |
EXPLORANDO MUCHOS POCOS OBSERVO OBJETOS | El alumno explorara diferentes objetos, formas y le servirá en su desarrollo. | El facilitador proporcionara plastilina y podrán hacer diferentes figuras y formas. Aplicando diferentes colores en la plastilina | 28 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 29 MARZO |
DEPORTES | El alumno recibirá una clase especial para distraerse. | El facilitador solo interactuara con sus alumnos y se distraerán. Llevando cada uno alguna pelota de distintos deportes. | 29 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 30 MARZO |
EXPLORANDO EL NUMERO 3 CONOSCO EL NÚMERO 3 MEMORIZO SU FORMA | El alumno aprenderá un nuevo número y lo agregara a los anteriores | El facilitador pedirá revistas de animales, y el solo recorta según la forma del número como el lo recuerde. | 30 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 31 MARZO |
RELACIONO CON COLORES Y CUENTO | El alumno hará nuevamente algunas de las actividades, con el fin de que recuerde lo que vio y haya resultados. | El facilitador pondrá la pista de la canción pero ya con los números que vieron, colores, animales, formas, líneas y con la canción será fácil de recordar. | 31 SESIÓN DURACIÓN 40 MIN 01 ABRIL |
- Puede llevar acabo 2 tipos de evaluaciones.
Evaluación I
Lleve a clase diferentes rompecabezas, como los que están hechos de cubos de madera y otros materiales, para que los niños practiquen armando otro tipo de figuras para que clasifique colores, figuras, tamaños y números. Usted pueda evaluar sus habilidades espaciales.
Evaluación II
Lleve a clase material (pellón con machas en forma de figuras, líneas de colores. Con una dinámica el niño deberá pasar a colocar una calcomanía que se pegara donde se le diga. Diciéndole que coloque la calcomanía, en el color y figura que se le indique.
Haga 5 preguntas con el valor de 2 puntos cada pregunta. Ejemplo:
Coloca la calcomanía en el cuadrado amarillo 20 puntos
Coloca la calcomanía en el triangulo rojo 20 puntos
Coloca la calcomanía en el círculo verde 20 puntos
Coloca la calcomanía en la línea recta azul 20 puntos
100 puntos
GRACIAS FUE DE GRAN AYUDA TU PLANEACIÓN
ResponderEliminar